Blogs hechos por Mexiquenses
La marihuana hoy en día no es más que objeto de rechazo entre quienes no la consumen ni comprenden sus beneficios, pero, ¿cómo puede ser mala una planta cuyo uso se remonta al principio de la humanidad? Muchas civilizaciones la habían hecho parte de su cultura desde tiempos inmemorables, incluso llegando a venerarla, pero esto se terminó con la llegada de estigmas y prejuicios al respecto. Hoy trataremos de hechar todas estas malas concepciones a la basura. Conoce cómo el legendario cannabis ha formado parte de la historia alrededor del mundo en este interesante artículo acerca de la marihuana en tradiciones ancestrales.
Tradición ancestral en la Antigua China
Quizás no sepas que el cannabis en realidad viene de Asia, por lo que naturalmente fue usado de manera extensa en la Antigua China, llegándose a tener evidencia de su uso cerca de 6.500 años atrás. En esta civilización fue utilizada la planta principalmente para elaborar el cáñamo, material de alta resistencia derivado de hojas y tallos de ejemplares hembra para mayor fuerza o macho para más suavidad. Este fue utilizado mucho más que la fibra para la fabricación de lienzos, redes de pescar, cuerdas, e incluso vestimentas. Estas últimas en un principio fueron más típicas en personas de alta sociedad, pero con la llegada de la seda su uso se extendió a la población general.
Pero si bien el cáñamo fue una herramienta útil para esta cultura, también lo eran las semillas de marihuana, las cuales en algún momento fueron parte importante de su alimentación. Eran consumidas como cualquier otro cereal, junto con el arroz, el mijo, la cebada y los frijoles de soja. Incluso se han encontrado tumbas antiguas con vasijas llenas de semillas de marihuana a granel y otros granos, colocadas ahí para que sean llevadas como alimento en la vida después de la muerte.
Cura para cuerpo y mente
China es conocida por su medicina tradicional, y en textos tan antiguos como 2000 años a.C. se prescriben preparaciones con resina y cogollos de marihuana para tratar afecciones como malaria, beriberi, constipación, dolores reumáticos, enfermedades mentales y desórdenes femeninos. Una pasta elaborada con trozos de la planta machacados era utilizada para aliviar dolores de huesos rotos u operaciones. Pero no solo eso, en otros textos también medicinales incluso dice que si es tomada por tiempo extendido, puede hacer a las personas iluminar sus cuerpos y comunicarse con espíritus y esto no es raro ya que en podemos ver como la marihuana puede aumentar nuestros sentidos.
El uso de la marihuana en tradiciones ancestrales no solo se limitó a China. En el Tíbet y en Nepal la planta fue utilizada ampliamente como ayudante en procesos de meditación, sobre todo en los seguidores del estilo de vida yogi. Era consumida sin fumarla, sino bebida en infusiones periódicamente, con un sentido más ritual que recreativo. Los ancianos eran quienes más la fumaban para matar el tiempo cuando ya no podían hacer trabajos en el campo.
...Si te encuentras en la Ciudad de México, una visita obligada es ir de paseo a Coyoacán
Coyoacán (lugar de coyotes) se localiza al sur de la Ciudad de México. Es un espacio lleno de historia, cultura, leyendas, colores, encanto y aroma de café; puedes recorrer su centro histórico caminando para descubrir tanto sus lugares emblemáticos como sus hermosas calles y callejones.

Pasear por Coyoacán
El centro histórico de Coyoacán es realmente encantador: descubre sus hermosas plazas y jardines (Jardín Centenario con la famosa Fuente de los Coyotes y la Parroquia de San Juan Bautista, Plaza e iglesia de La Conchita, Plaza e iglesia de Santa Catarina).
Una sugerencia especial es caminar por la calle Franciso Sosa, una de las más hermosas de la Ciudad de México y del mundo: (cuenta con 65 inmuebles declarados como monumentos históricos por el INAH).
Ven a disfrutar del tradicional helado, churro relleno, merengue o elote en el Jardín Centenario o en sus calles adyacentes. O bien, siéntate a comer en los restaurantes que rodean el Jardín Centenario: “Los Danzantes”, “El Huarache” o “La esquina de los Milagros”. O bien, tómate una cerveza en “El Hijo del Cuervo”.
...

